Un grupo de artistas de la ciudad de Buenos Aires comparte experiencias inauditas de sus prácticas en un contexto 
                        de distanciamiento físico prolongado.
                        La reunión evidencia distintos modos de relacionarse con la materialidad de la voz, desde el placer de utilizarla para componer 
                        una improvisación hasta el poder que emerge en sus más claras manifestaciones identitarias y de género.
                        Poemas, reflexiones, composiciones sonoras, cuentos, relatos y confesiones, forman parte de una reflexión colectiva en constante 
                        movimiento. Un discurso performativo que co-habita y encuentra su lugar de escucha en un espacio virtual.
                    
Proyecto Inaudita surge como continuidad de las colaboraciones entre colectivo micro, Alma Laprida y Constanza Castagnet. 
                    Es una etapa en el marco de un proceso de estudio en torno a la voz y la escucha entendiendo ambos fenómenos como construcciones culturales. 
                    Un territorio delineado y normado donde las nociones de identidad, poder y exceso tienen sus claros bordes.
 
                    Proyecto Inaudita tiene como antecedente otros proyectos basados en invitaciones y archivos artísticos desarrollados por colectivo micro. 
                    En ellos se exploró el diseño de dispositivos que permitieran compartir preguntas con quienes la posibilidad de hacer algo juntes era 
                    remota pero afín al mismo tiempo. Procesos que encontraron al cuerpo, la voz y el movimiento como focos. En esos proyectos, así como ahora 
                    en Inaudita, se trabajó la noción de archivo como lugar que aloja una coexistencia investigativa. Algo vivo y relacional, espacio donde 
                    pueden convivir estrategias y procedimientos estéticos como ejercicios vitales.